Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Etiqueta: uicn

Contenidos afines a esta etiqueta

La mitad de los glaciares más icónicos del mundo desaparecerán a final de siglo

6 de mayo de 2019|

La UICN lanzó el primer estudio sobre los glaciares que se encuentran en lugares Patrimonio de la Humanidad. Han localizado hasta 19.000 de estas masas de hielo en 46 reservas de la lista de la Unesco. Tras su estudio, la conclusión es que, para final de siglo, se extinguirán en 21 de estos 46 lugares en un escenario de altas emisiones y «solo» en 8 de los 46 sitios en el mejor de los casos.

Guía sobre la Evaluación de Oportunidades de Restauración (ROAM)

28 de agosto de 2018|

Este manual presenta la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración (ROAM), que proporciona un marco flexible y asequible para que los países identifiquen y analicen rápidamente el potencial de restauracion de paisajes y ubiquen áreas especiales de oportunidad a nivel nacional o subnacional.

El cambio climático afecta a 62 lugares naturales Patrimonio Mundial de la Unesco

14 de noviembre de 2017|

El número de sitios naturales del Patrimonio Mundial amenazados por el cambio climático se han incrementado de 35 a 62 en solo tres años. Esto hace que el cambio climático sea la amenaza a la que se enfrentan de forma más vertiginosa, según un informe publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en la conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas que se celebrada en Bonn, Alemania.

El cambio climático afecta a 62 lugares naturales Patrimonio Mundial de la Unesco

14 de noviembre de 2017|

El número de sitios naturales del Patrimonio Mundial amenazados por el cambio climático se han incrementado de 35 a 62 en solo tres años. Esto hace que el cambio climático sea la amenaza a la que se enfrentan de forma más vertiginosa, según un informe publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en la conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas que se celebrada en Bonn, Alemania.

El patrimonio mundial de alta mar: una idea que se abre camino

5 de agosto de 2016|

Islas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas son otros tantos sitios que no pueden aspirar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial porque están situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional. Un informe presentado por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) explora posibles maneras de poder aplicar la Convención para la protección del patrimonio mundial a estas maravillas situadas en el alta mar, que cubre más de la mitad del planeta.

El patrimonio mundial de alta mar: una idea que se abre camino

5 de agosto de 2016|

Islas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas son otros tantos sitios que no pueden aspirar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial porque están situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional. Un informe presentado por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) explora posibles maneras de poder aplicar la Convención para la protección del patrimonio mundial a estas maravillas situadas en el alta mar, que cubre más de la mitad del planeta.

Protected Planet, visor cartográfico de áreas protegidas UICN

11 de mayo de 2016|

Es el visor cartográfico de la Base de datos de Áreas Protegidas (WDPA), un proyecto conjunto de la UICN y el PNUMA y la más útil base de datos global sobre áreas protegidas en medio terrestre y marino. Además de poder explorar los mapas, se complementa con información, fotos y descripciones de cada espacio.

Blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo