Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Etiqueta: impacto ambiental

Contenidos afines a esta etiqueta

Solo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas invasoras marinas

9 de abril de 2019|

Un nuevo estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que las especies marinas exóticas, evaluadas en su conjunto, reducen las propiedades ecológicas de las comunidades nativas marinas, principalmente su abundancia. Sin embargo, la mayoría tiene un impacto moderado, si se compara con otras amenazas de origen humano, o, incluso, pueden tener efectos positivos.

Redes sociales para medir la respuesta frente al ruido

21 de marzo de 2019|

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sistema de análisis de texto que, aplicado a los comentarios publicados en las redes sociales, detecta y clasifica las quejas sobre contaminación acústica de forma automática. El sistema combina la inteligencia artificial con técnicas de análisis de lenguaje.

Sobre la necesidad de un grupo de trabajo para la integración ambiental de las energías renovables en España

14 de febrero de 2019|

Un paso fundamental e ineludible para conseguir la armonización y mejora de los protocolos de evaluación y gestión del impacto es la creación de un grupo de trabajo nacional que aborde de forma científica y neutral la influencia que el desarrollo de las energías renovables supone sobre los ecosistemas españoles. El objetivo de una iniciativa de esta naturaleza sería el de aglutinar en un mismo foro de debate a representantes de todos los sectores implicados en los proyectos energéticos (promotores, administraciones, consultoras, sociedad civil, etc.); creando mesas de trabajo donde se analicen los impactos ambientales y se definan estrategias de mitigación, control y planificación estandarizadas y comunes.

¿Cuánto afecta el tráfico al aire que respiras?

10 de enero de 2019|

Un nuevo consorcio europeo integrado por nueve organizaciones de España e Italia desarrollará soluciones innovadoras para analizar la variabilidad en los flujos del tráfico rodado. Su objetivo es ofrecer a ciudadanos y administraciones una estimación robusta, rápida y fiable sobre los niveles de contaminación y la calidad del aire.

Los científicos piden medidas drásticas para limitar el calentamiento a 1,5 ºC

11 de octubre de 2018|

A pocos meses de la celebración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que este año será en Katowice (Polonia), 91 expertos de 40 países del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático han presentado un informe especial para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC en lugar de 2 ºC. Según los autores, ya estamos sufriendo las consecuencias de un aumento del 1 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo