Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Etiqueta: fauna

Contenidos afines a esta etiqueta

Los buitres leonados aumentan en España pero por primera vez en 40 años se detecta declive en algunas provincias

9 de septiembre de 2019|

La población de buitre leonado ha aumentado entre un 17,,5% y un 26% en los últimos 10 años en España, según SEO/BirdLife. A pesar del crecimiento general, la organización ha detectado por primera vez en los censos de los últimos 40 años que comienzan a detectarse provincias en las que existe declive en sus efectivos.

Manual de conservación y seguimiento de los quirópteros forestales

23 de abril de 2019|

Los murciélagos forestales, en particular, por las dificultades que entraña su estudio y seguimiento, están entre los peor conocidos en España. Su estado de conservación, tendencias poblacionales, el efecto de las amenazas que les afectan e, incluso, el efecto de las medidas que se aplican para su conservación son raramente conocidos en profundidad

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

6 de marzo de 2019|

Esta iniciativa es fruto de la colaboración de más de treinta investigadores, quienes han realizado una revisión, incluyendo estudios y trabajos propios, de la literatura científica sobre el declive de insectos polinizadores desde principios del siglo XX hasta hoy día, recogida en el monográfico Pérdida de polinizadores publicado por la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET).

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

6 de marzo de 2019|

Esta iniciativa es fruto de la colaboración de más de treinta investigadores, quienes han realizado una revisión, incluyendo estudios y trabajos propios, de la literatura científica sobre el declive de insectos polinizadores desde principios del siglo XX hasta hoy día, recogida en el monográfico Pérdida de polinizadores publicado por la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET).

Los post más leídos en 2018

20 de diciembre de 2018|

Al terminar este 2018 hacemos un repaso a los post más leídos escritos por nuestros blogueros en Comunidad ISM. Perfiles profesionales, post técnicos, novedades legislativas y artículos que reflejan la experiencia personal de sus autores han sido los más consultados. Gracias a autores y lectores por mantener viva esta sección.

Biodiversidad Virtual

26 de octubre de 2018|

Biodiversidad Virtual es una plataforma científica y divulgativa basada en el trabajo cooperativo y la participación ciudadana. Consiste en doce galerías temáticas de fotografías digitales geolocalizadas que conforman una base de datos ordenada taxonómicamente. En ella participan cientos de ciudadanos y especialistas de las diversas áreas. Los objetivos son fomentar

Planes de gestión y medidas basadas en la evidencia para organizaciones de conservación

30 de mayo de 2018|

La biodiversidad se encuentra en una situación muy complicada, con tasas de extinción que superan de 100 a 1.000 veces a la tasa de extinción natural o de fondo dependiendo del grupo de especies a que se refiera (de Vos et al. 2014). Aunque las áreas protegidas han aumentado considerablemente desde los años ochenta del pasado siglo (UNEP-WCMC & IUCN 2016), en tiempos recientes su constitución se ha estancado, muchas sufren enormes presiones e incluso se están descatalogando por todo el planeta (Watson et al. 2016).

Blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo