Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Etiqueta: ecosistemas

Contenidos afines a esta etiqueta

Manual de Buenas Prácticas para la conservación del suelo, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

19 de noviembre de 2019|

El objetivo de esta propuesta técnica es estimular una mayor concienciación entre productores y usuarios de la tierra sobre la importancia de los servicios ecosistémicos en los procesos productivos y en la aplicación de tecnologías agrícolas sustentables que favorezcan la provisión de los mismos a largo plazo. Todo ello redundará en mejoras en la productividad, la calidad de vida de las comunidades locales y la salud ambiental de los paisajes agrícolas.

Adaptación basada en Ecosistemas: Guía de preguntas para evaluar la efectividad

6 de agosto de 2019|

Este manual presenta una guía para evaluar la efectividad del enfoque basado en los ecosistemas para la adaptación al cambio climático. Esta guía describe un proceso basado en realizar una serie de preguntas detalladas que pueden ser utilizadas por los gestores de proyectos o investigadores para moldear el diseño del mismo, evaluar el progreso del proyecto o deducir las conclusiones sobre la efectividad del proyecto una vez que ha finalizado.

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

6 de marzo de 2019|

Esta iniciativa es fruto de la colaboración de más de treinta investigadores, quienes han realizado una revisión, incluyendo estudios y trabajos propios, de la literatura científica sobre el declive de insectos polinizadores desde principios del siglo XX hasta hoy día, recogida en el monográfico Pérdida de polinizadores publicado por la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET).

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

6 de marzo de 2019|

Esta iniciativa es fruto de la colaboración de más de treinta investigadores, quienes han realizado una revisión, incluyendo estudios y trabajos propios, de la literatura científica sobre el declive de insectos polinizadores desde principios del siglo XX hasta hoy día, recogida en el monográfico Pérdida de polinizadores publicado por la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET).

La biodiversidad de los bosques de España está en peligro de extinción

15 de enero de 2019|

Un 26% de las plantas y animales de los bosques de España se encuentra en estado crítico, según un nuevo informe sobre El estado de los bosques mediterráneos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Plan Bleu. España lidera la lista de países con especies en extinción, seguida por Italia (21%), Turquía (17%) y Marruecos (15%).

Blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo