Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Etiqueta: ecologia

Contenidos afines a esta etiqueta

Dendro-Microhábitats. Guía de campo

7 de septiembre de 2022|

Un dendro-microhábitat es una característica morfológica presente en un árbol, utilizada por determinadas especies durante al menos una parte de su ciclo de vida. Estas singularidades pueden servir como refugios, lugares de reproducción o lugares cruciales de hibernación o alimentación para miles de especies. Las pertubaciones, bióticas o abióticas, pueden

El agua que no vemos: La huella hídrica de la importación de alimentos desde el Sur Global

18 de mayo de 2022|

El actual sistema de producción y comercialización de productos alimentarios está poniendo en peligro la disponibilidad de agua y alimentos para poblaciones vulnerables de países en desarrollo, y  numerosos países empobrecidos están vendiendo sus recursos –como el agua– a países ricos sin que aquellos sean valorados razonablemente. Desde ONGAWA y Carro

Pasos de fauna: Conectores de biodiversidad

3 de septiembre de 2020|

Uno de los principales impactos ambientales que tiene la construcción de carreteras y otras infraestructuras lineales sobre la biodiversidad es la fragmentación de hábitats, según la OCDE supone uno de los procesos más graves de pérdida de biodiversidad para el horizonte 2030. Los pasos de fauna diseñados correctamente suponen una medida correctora que mitiga este impacto por fragmentación y la mortalidad por atropellos, entre otras causas.

La reintroducción progresiva de especies en ecosistemas degradados, clave para su restauración

6 de marzo de 2020|

La reintroducción progresiva, en ecosistemas degradados, de especies en los distintos niveles de la cadena alimenticia conduce a un aumento de la persistencia de la comunidad. El equipo de investigación de este estudio ha observado que a medida que la comunidad se hace más compleja y que se reintroducen interacciones, mayor es la probabilidad de persistir de las especies introducidas y su resiliencia a los cambios.

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

6 de marzo de 2019|

Esta iniciativa es fruto de la colaboración de más de treinta investigadores, quienes han realizado una revisión, incluyendo estudios y trabajos propios, de la literatura científica sobre el declive de insectos polinizadores desde principios del siglo XX hasta hoy día, recogida en el monográfico Pérdida de polinizadores publicado por la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET).

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

6 de marzo de 2019|

Esta iniciativa es fruto de la colaboración de más de treinta investigadores, quienes han realizado una revisión, incluyendo estudios y trabajos propios, de la literatura científica sobre el declive de insectos polinizadores desde principios del siglo XX hasta hoy día, recogida en el monográfico Pérdida de polinizadores publicado por la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET).

Análisis de contaminantes y dispersión de especies piscícolas con ArcGIS

6 de febrero de 2017|

Una de las aplicaciones que tienen las herramientas de "Análisis de redes de servicio" de ArcMap, y que resulta de una gran utilidad para nuestro trabajo como Técnicos de Medio Ambiente en la especialidad hidrológica o faunística, es el análisis de la dispersión de contaminantes y/o de especies piscícolas a lo largo de cualquier red hidrológica.

Blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo