Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Etiqueta: cambio climático

Contenidos afines a esta etiqueta

El Acuerdo del Clima de París ratificado por los 28

3 de octubre de 2016|

Los ministros de Medio Ambiente dieron su visto bueno este viernes a que la Unión Europea ratifique, como bloque, el Acuerdo de París para combatir el cambio climático con el objetivo de limitar a dos grados centígrados el crecimiento de la temperatura media del planeta a finales de siglo

Toyota y WWF crean una alianza por la protección de la biodiversidad

22 de julio de 2016|

El acuerdo alcanzado por Toyota y WWF para trabajar conjuntamente -durante cinco años- en la conservación de la biodiversidad, incrementar la concienciación medioambiental y avanzar hacia una sociedad ‘cero carbono’, creará una alianza internacional que incluirá la puesta en marcha del proyecto Living Asian Forest, promovido por Toyota, para conservar selvas y fauna tropical en el sudeste asiático.

El pianista Ludovico Einaudi lleva tu voz al Ártico

24 de junio de 2016|

El prestigioso compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi ha unido su voz, a través de la música, a la de los ocho millones de personas de todo el mundo que piden la protección del Ártico, con una espectacular y emotiva interpretación de una pieza creada especialmente para la ocasión sobre una plataforma flotante en mitad de ese océano, frente al glaciar Wahlenbergbreen (en Svalbard, Noruega).

La Cumbre de Cambio Climático de París, premio Princesa de Asturias de Cooperación

22 de junio de 2016|

La Cumbre de Cambio Climático de París era la última oportunidad, decían, de salvar el Planeta. Pero tras duras negociaciones y semanas en vilo el pasado mes de diciembre se consiguió que 200 países se pusieran de acuerdo y adoptaran el primer acuerdo global para atajar el calentamiento global. Fue un acuerdo histórico que este miércoles el jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional ha querido reconocer premiando a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático.

China presenta un Plan para construir una «eco-civilización»

1 de junio de 2016|

En 2020, la cobertura forestal de China llegará a más de 23 por ciento y el porcentaje de días al año con buena calidad del aire en las ciudades a nivel de prefectura excederá 80 por ciento, si el país tiene éxito en la construcción de su "eco-civilización", es decir, una sociedad de ahorro de recursos, ambientalmente amigable que busca integrar el desarrollo ecológico con el desarrollo económico, social, cultural y político.

China presenta un Plan para construir una «eco-civilización»

1 de junio de 2016|

En 2020, la cobertura forestal de China llegará a más de 23 por ciento y el porcentaje de días al año con buena calidad del aire en las ciudades a nivel de prefectura excederá 80 por ciento, si el país tiene éxito en la construcción de su "eco-civilización", es decir, una sociedad de ahorro de recursos, ambientalmente amigable que busca integrar el desarrollo ecológico con el desarrollo económico, social, cultural y político.

Blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo