Recopilación de materiales y utilidades para los profesionales del medio ambiente: Guías, manuales, aplicaciones específicas, ponencias y casos prácticos concretos.
Guía de caracterización e integración paisajística de vallados
La heterogeneidad de las condiciones naturales que estructuran el paisaje de Galicia y de los diferentes contextos socioeconómicos y culturales, origina una gran diversidad de sistemas de organización agraria, lo cual se traduce en una gran riqueza cultural y etnográfica. Entre los elementos que forman parte de esta organización hace falta destacar las líneas estructurales que crean los vallados por presentar una evidencia de los patrones antiguos de organización de los asentamientos y del espacio agrícola. Aunque los vallados son estructuras sencillas y aparentemente de bajo impacto, la estructura territorial fragmentada característica de Galicia los convierte en construcciones muy frecuentes, de ahí su importante papel en la configuración del paisaje.
Cuaderno – La Custodia del Territorio
En este número de la colección Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural se pretende difundir un trabajo de gran calidad realizado por el doctor Carlos Javier Durá Alemañ, en el que, además de exponer los orígenes y la historia de dicho concepto, hace una recopilación de los diferentes aspectos que conviene contemplar cuando se trata de custodiar el territorio.
RD 773/2017, por el que se modifican diversos reales decretos en materia de productos y emisiones industriales
El presente real decreto modifica cinco reales decretos que regulan diferentes aspectos en materia de productos y emisiones industriales para mejorar la articulación del sistema de aplicación de tales normas y modificar aspectos puntuales de su regulación.
Evaluación Adecuada de la Red Natura 2000
La evaluación adecuada se encuentra regulada en el Articulo 6 de la Directiva `Hábitats’ (Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres
Cartografían la superficie mundial de bosques certificados
¿Cómo podemos garantizar la protección de los bosques y la producción sostenible de biomasa forestal al mismo tiempo? Este primer mapa mundial de áreas forestales certificadas, basado en un enfoque de mapeo participativo y colaborativo, contribuye a la causa.
Consumo Responsable. Aprende a optimizar los recursos energéticos en tu casa y a consumir con conciencia
La guía Consumo Responsable. Aprende a optimizar los recursos energéticos en tu casa y a consumir con conciencia
Forests for kids: Teaching guide (age 8 -13)
Esta guía didáctica tiene como objetivo presentar a los estudiantes de entre 8 y 13 años de edad los múltiples aspectos y funciones de los bosques, permitiendo a los profesores cumplir objetivos curriculares dentro de los campos de la ciencia, la geografía y la ciudadanía, entre otros. Los módulos de enseñanza se centran en definir los bosques, investigar su papel en el ciclo del agua, explorar algunos de sus productos e introducir a los estudiantes en el manejo forestal sostenible.
Las herramientas más descargadas en los primeros meses de 2017
La sostenibilidad, la educación ambiental, la agroecología y la reducción de la huella de carbono ocupan los primeros puestos
El 93% de las playas marinas y fluviales de España presentan una calidad excelente o buena, según la UE
Así se refleja en el informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), publicado el pasado mes de mayo con datos del año 2016, cuando se analizaron un total de 2.191 áreas de baño, 1.949 en la costa y 242 en ríos
Anuario de Indicadores de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía 2016
El Anuario de indicadores de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía 2016 nace con la intención de dar a conocer la gestión de la red andaluza de espacios protegidos
Guía Didáctica Educación Ambiental, residuos y reciclaje
La correcta gestión de los residuos es un requisito imprescindible y prioritario para poder conseguir un verdadero desarrollo sostenible, en el que no esté ligado el crecimiento económico a un mayor consumo de materiales y energía.
WWF exige al MAPAMA un plan de emergencia con recursos para salvar al visón europeo
WWF ha elaborado el documento ‘Propuesta de medidas para el desarrollo de un Plan de emergencia para evitar la extinción del visión europeo en España’, como una guía para orientar las acciones urgentes del propio Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.