Recopilación de materiales y utilidades para los profesionales del medio ambiente: Guías, manuales, aplicaciones específicas, ponencias y casos prácticos concretos.
Aguas Residuales. El recurso desaprovechado
En este documento se demuestra que una mejor gestión de las aguas residuales implica no solo la reducción de la contaminación en las fuentes, sino también la eliminación de contaminantes de los flujos de aguas residuales, la reutilización de las aguas regeneradas y la recuperación de los subproductos útiles.
Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Instituciones Educativas
Este Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Instituciones Educativas es una invitación a la comunidad educativa interesada en la concienciación, aprendizaje y enseñanza de conocimientos, competencias, valores, deberes, derechos y conductas que permitan la protección y conservación del ambiente.
Guía sobre la Evaluación de Oportunidades de Restauración (ROAM)
Este manual presenta la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración (ROAM), que proporciona un marco flexible y asequible para que los países identifiquen y analicen rápidamente el potencial de restauracion de paisajes y ubiquen áreas especiales de oportunidad a nivel nacional o subnacional.
Publicadas las conclusiones sobre mejores técnicas disponibles en tratamiento de residuos
Las nuevas especificaciones buscan reducir el impacto medioambiental de las instalaciones de tratamiento de residuos de la UE, tanto las que se ocupan de los residuos peligrosos y como de los no peligrosos y que afecta a alrededor de 4.000 instalaciones. Las conclusiones de las MTD proporcionan a las autoridades nacionales la base técnica para establecer las condiciones de los permisos para todas estas instalaciones.
Guía de declaración de los AEE puestos en el mercado ante el Registro Integrado Industrial de acuerdo con las nuevas categorías
La presente guía tiene como objetivo facilitar a los productores la realización de su declaración de AEE.
La Nueva Economía como herramienta frente al cambio climático en las ciudades
El principal objetivo de esta guía es orientar a las administraciones públicas, organizaciones sociales, empresas, academia y/o a cualquier persona dispuesta a actuar hacia el cambio. Un nuevo mundo ya se está creando, y en ese mundo las ciudades son clave para reducir los impactos y atajar los problemas que ya nos está acarreando el Cambio Climático.
Guía para el fomento del autoconsumo renovable desde el ámbito municipal
La Guía tiene como objetivo aportar una serie de recomendaciones para que los municipios puedan, con la normativa vigente, fomentar el uso de energías renovables ciudadanas en sus territorios.
A Toda Costa
El informe A Toda Costa, elaborado por Greenpeace y el Observatorio de la Sostenibilidad, evalúa por primera vez el estado de la costa española a través de la pérdida de bienes y servicios ambientales de los diez primeros kilómetros de la franja litoral.
Cómo planificar los proyectos de Custodia para adaptarse al cambio climático en las regiones vulnerables de España
La presente guía tiene como objetivos principales facilitar que las entidades de custodia adopten medidas para adaptar sus proyectos al cambio climático, y dar las pautas e información necesaria para que se pueda realizar correctamente y se obtengan resultados satisfactorios.
Cerrar el círculo: El Business case de la economía circular
Este documento incluye una hoja de ruta para integrar la economía circular en la estrategia empresarial, identificando seis pasos que pueden seguir las empresas en la inclusión en su negocio de un modelo económico circular que capture las oportunidades del mercado y diluya los riesgos asociados a la economía lineal.
Metodología para clasificación de coberturas a partir del procesamiento de imágenes satelitales
Este manual técnico tiene la finalidad de facilitar una herramienta moderna a los especialistas dedicados al procesamiento de imágenes satelitales de alta resolución, y en este caso a los especialistas de la DEA - DGESEP, Direcciones de Información Agraria o Estadística Agraria de las Direcciones Regionales Agrarias del país, y actores agrarios que deseen contribuir con el país, a través de la incorporación de este valioso activo de “imágenes satelitales”, como una nueva forma de generar información agraria, y que se constituya como activo e información esencial para el monitoreo de la dinámica agraria del país.
Infografía: Seguimiento de la mortalidad de aves y murciélagos en Parques Eólicos
Seguimiento de la mortalidad de aves y murciélagos en Parques Eólicos