Recopilación de materiales y utilidades para los profesionales del medio ambiente: Guías, manuales, aplicaciones específicas, ponencias y casos prácticos concretos.
200 medidas para frenar la pérdida de biodiversidad en España
El documento recoge 200 medidas para el Gobierno de España y para cada una de las 17 comunidades y dos ciudades autónomas y pone de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos de gobernanza ambiental que aseguren una acción conjunta de todas ellas.
La circularidad del agua
El Cambio Climático y la escasez de agua son dos de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la sociedad española y para hacerles frente es necesario aumentar las inversiones en infraestructuras e impulsar la colaboración público-privada en la gestión hídrica. Así se desprende del informe “La Circularidad del Agua”, elaborado por la Comisión de Economía Circular de la Cámara de España.
Visor de la cartografía urbana contemporánea de España (1800-1950)
Este proyecto «Cartografía urbana contemporánea» nace con la intención de crear una plataforma digital que sea un punto de encuentro para los interesados en la cartografía urbana histórica, desde investigadores hasta instituciones o particulares.
España, el segundo país del Mediterráneo con más incendios forestales cada año
España es el segundo país del Mediterráneo -solo por detrás de Portugal- con más incendios forestales cada año, con 12.000 siniestros y cerca de 100.000 hectáreas de media calcinadas, un paisaje altamente inflamable que se está convirtiendo "en un polvorín" por la crisis climática. Así se recoge en el informe “Arde
Informe sobre Sostenibilidad en España 2019
El Informe sobre Sostenibilidad en España 2019 repasa los desafíos y oportunidades del ámbito local en la crisis climática, la energía, la contaminación atmosférica química y acústica, la movilidad, la biodiversidad urbana, el agua, los empleos verdes, los residuos o la innovación social y la participación ciudadana.
Las ONGS ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El objetivo de esta publicación es guiar a las ONG en la alineación de sus estrategias con el marco de la Agenda 2030 y medir y gestionar su contribución a los ODS. Además, incluye el caso de estudio del III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social y su alineación con los ODS.
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la apicultura mediterránea
Cada vez son mayores las evidencias de la importancia de los insectos polinizadores para la vida y bienestar, tanto en términos de conservación de la biodiversidad como en términos de sostenibilidad de la economía, por lo cual, en paralelo con la creciente preocupación por las consecuencias presentes y futuras del
La calidad del aire en el Estado español durante 2018
El presente informe pretende dibujar una imagen amplia y fiel de la situación de la calidad del aire en nuestro país durante el año 2018, en relación a la protección de la salud humana y de la vegetación.
Estudio sectorial e informe de tendencias en la industria del turismo
El informe repasa y analiza las tendencias que marcarán el futuro del turismo en 2045, como son la inteligencia artificial, la web semántica, el Internet de las Cosas, los bots, el reconocimiento facial, el blockchain o los wearables. Se divide en tres grandes bloques. Un primero en el que se
Aire Saludable, niños más sanos. Informe sobre la calidad del aire en las escuelas de Madrid
La calidad del aire dentro y fuera de las escuelas primarias en Europa no protege la salud de los niños y garantiza un aprendizaje óptimo, muestra un nuevo informe de la Alianza de Salud y Medio Ambiente (HEAL Los datos de Madrid se basan en una iniciativa de monitoreo de ciencia ciudadana que mide los contaminantes del aire interior y exterior en doce escuelas que representan a ± 5,500 alumnos.
Crónica de una sequía anunciada
Este informe de WWF, “Crónica de una sequía anunciada”, recuerda que las sequías no se resuelven en verano y alerta de mayores impactos si no se apuesta por una política hidrológica más sostenible y estratégica.
Manual para la Integración de los elementos del paisaje en proyectos, planes y programas
El presente manual va dirigido a trabajadores de Pymes y Profesionales Autónomos, con el objetivo de llevarlos hacia una mentalidad medioambiental de desarrollo y crecimiento, que permita un aprovechamiento racional de los recursos sin reducir los beneficios industriales.