Recopilación de materiales y utilidades para los profesionales del medio ambiente: Guías, manuales, aplicaciones específicas, ponencias y casos prácticos concretos.
Huella de consumo de España
Esta herramienta evalúa lo que denomina la “huella de consumo de España” siguiendo la metodología desarrollada por la propia institución europea.
El agua que no vemos: La huella hídrica de la importación de alimentos desde el Sur Global
El actual sistema de producción y comercialización de productos alimentarios está poniendo en peligro la disponibilidad de agua y alimentos para poblaciones vulnerables de países en desarrollo, y numerosos países empobrecidos están vendiendo sus recursos –como el agua– a países ricos sin que aquellos sean valorados razonablemente. Desde ONGAWA y Carro
QGIS Aplicado al Urbanismo
Este libro ofrece una aproximación práctica y sencilla a las posibilidades de uso que tiene una herramienta de software libre como QGIS en trabajos relacionados con el urbanismo.
Guía práctica para la depuración de aguas residuales en la industria alimentaria
Esta guía tiene como objetivo servir de ayuda para que la industria alimentaria optimice el tratamiento de sus aguas.
Hacia la valorización de residuos sólidos en América Latina y el Caribe
Esta herramienta tiene como objetivo presentar los conceptos utilizados por países con mayores avances en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos para evaluar las diferentes técnicas de segregación, tratamiento y valorización de residuos. Asimismo, ofrece una metodología de análisis de viabilidad que puede orientar a las municipalidades y
Guía práctica para la correcta comprensión y aplicación del Reporting ESG
El presente informe, elaborado por PwC España tiene como objetivo ser una herramienta útil para aquellas empresas que quieren alcanzar un mayor entendimiento global de los principales aspectos a tener en cuenta en relación al reporting de información no financiera y las opciones existentes e implicaciones para grupos de interés
Construcción sostenible: ¿Por qué es clave para la recuperación verde de las ciudades?
El informe, elaborado por Forética en en el marco del proyecto ‘Ciudades Sostenibles 2030’, con 25 empresas y entidades aliadas, destaca la importancia de promover la sostenibilidad en el diseño y la construcción de edificios e infraestructuras.
Guía para aprender a separar correctamente
Separando correctamente los residuos desde el hogar, favorecemos el reciclado de los distintos materiales, contribuyendo al ahorro de recursos materiales, de materias primas, de energía y de emisiones contaminantes a la atmósfera, lo que, en definitiva, contribuirá a una mejor calidad del medio ambiente y de los habitantes de nuestra ciudad.
El uso de energías limpias en los centros de interpretación ambiental del País Vasco
Esta herramienta describe la utilización de energías renovables en la red de centros de interpretación ambiental, Ekoetxea, del Gobierno Vasco.
Impactos de la contaminación por plásticos en los océanos, sobre las especies marinas, la biodiversidad y los ecosistemas
Una revisión de más de 2.500 estudios, liderado por WWF, proporciona el análisis más completo hasta la fecha del alarmante impacto y la escala de la contaminación plástica en las especies y ecosistemas oceánicos. El nuevo informe revela que la contaminación por plásticos se cuadruplicará al 2050, y que muchas
El sector turístico: contribuyendo a la Agenda 2030. Sostenibilidad, responsabilidad e innovación
En esta publicación se analiza la contribución del sector turístico a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este sector no tiene sólo un gran peso en la economía mundial y nacional, sino que también guarda una estrecha relación con la Agenda 2030 mencionándose expresamente en metas como
Guía para la correcta gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en las entidades locales
El objetivo de esta guía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad. A través de la normativa vigente se busca reducir la eliminación de RAEE en vertederos (que está prohibida totalmente), aminorar la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y