Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Blog

Blog2022-03-02T06:33:31+01:00

Últimas entradas del blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Cuestión de Recursos

Por |13 de mayo de 2011|

Si tienes recursos (normalmente económicos) en abundancia, puedes permitirte pensar en el medio ambiente que te rodea. Si no los tienes - o si el propósito es tener más - difícilmente te preocuparás por aspectos tan intangibles como el aire o la conservación de especies (animales o vegetales) de “escaso” valor económico.

La oportunidad profesional de los Empleos Verdes

Por |5 de mayo de 2011|

Cuando hace años decidí cursar mis estudios universitarios en Ciencias Ambientales, los pronósticos para los futuros profesionales del sector eran muy prometedores y lo cierto es que no ha sido ni mucho menos un camino tan fácil para los que trabajamos en este ámbito el conseguir desarrollar nuestra labor profesional en este mundo del medio ambiente que tanto nos preocupa y nos gusta.

¿Cuándo la chatarra deja de ser un residuo?

Por |3 de mayo de 2011|

En ocasiones, la falta de definiciones suficientemente concretas para determinados residuos ha permitido malas prácticas que van desde su acumulación hasta que un desastre natural ha favorecido la liberación de los componentes tóxicos contenidos en dichos residuos al medio ambiente, hasta un comercio internacional de aparatos inservibles que van pasando de mano en mano, para terminar abandonados intoxicando el ecosistema que alimentará especies piscícolas que acabarán en nuestra mesa.

Los satélites de alta resolución

Por |29 de abril de 2011|

Durante los últimos años ha habido una verdadera revolución en el mundo de los satélites de observación de la tierra, alcanzándose resoluciones espaciales de aproximadamente 50 cm. Estas resoluciones eran impensables en el mundo comercial hace menos de una década.

Legislación ambiental y sostenibilidad

Por |20 de abril de 2011|

A lo largo de mi carrera profesional me he encontrado varias veces con la paradójica situación de empresas que quieren conseguir una certificación ambiental para su organización pero que no cumplen requisitos básicos de la legislación ambiental aplicable a su actividad.

Emprendiendo en verde

Por |18 de abril de 2011|

Desembarcaron en la red hace ya unas semanas. El nombre era sugerente y bastante aclaratorio: Red Emprendeverde. Pero, ¿qué era exactamente esa red?

Seguimiento y Vigilancia Ambiental y su papel en la EIA

Por |13 de abril de 2011|

Independientemente de que la Evaluación de Impacto Ambiental se establezca como la principal herramienta preventiva para paliar el deterioro de los recursos, este procedimiento debe adecuarse progresivamente y adaptarse a los distintos avances de una sociedad preocupada porque todos los efectos ambientales derivados de la actividad proyectada sean tenidos en cuenta.

Imágenes de satélite. Exploración y producción en minería.

Por |12 de abril de 2011|

Tomando como excusa la industria minera me gustaría hacer un repaso a algunos de tipos de imágenes de satélite que se han venido utilizando desde los primeros días de la era espacial. En esta estrada de Blog se hace un breve repaso de las principales aplicaciones de las imágenes de satélite en la industria minera aplicable a otros muchos campos.

Enfoque a Personas

Por |8 de abril de 2011|

Recientemente he tenido la suerte de leer este artículo y me ha parecido oportunísimo y acertadísimo en los tiempos que corren, por lo que quiero compartirlo con vosotros.

Calidad del aire y responsabilidad medioambiental

Por |30 de marzo de 2011|

Una de las grandes dificultades de aplicación de lo legislado es poder establecer una relación causa – efecto entre las emisiones causantes y los daños observados. Una de las herramientas que pueden emplearse para ello es la modelización de la dispersión atmosférica de contaminantes que, aún tiene un % de error, aceptado por la comunidad técnica y científica, que todavía es demasiado amplio.

Conoce ISM

El Instituto Superior del Medio Ambiente es el centro de referencia en España en la formación de profesionales del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo