Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Blog

Blog2022-03-02T06:33:31+01:00

Últimas entradas del blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

En búsqueda del Paisaje: Cuaderno de Bitácora.

Por |17 de octubre de 2011|

Lo que quiero compartir con vosotros gracias a la oportunidad que me ha brindado el Instituto Superior de Medio Ambiente es un proceso de búsqueda en el que estoy inmersa desde el año 1998, una vez finalizada mi carrera como Ingeniera Agrónomo por la UPM y que os voy a relatar a modo de presentación.

Fuentes de Información Ambiental «GIS»

Por |3 de octubre de 2011|

La consolidación imparable y abrumadora de internet como herramienta fundamental de comunicación, ha convertido el desarrollo de cualquier estudio ambiental en un auténtico trabajo de identificación, desagregación y análisis de cantidades ingentes de legislación, guías técnicas, estudios previos y otra documentación relacionada que la red pone a nuestra disposición al alcance de solamente un par de clicks.

Salidas profesionales de los licenciados en Ciencias Ambientales

Por |26 de septiembre de 2011|

Siendo yo Licenciada en CC. Ambientales, le propuse a mi compañero Juan Sierra, Director del Máster en Gestión Ambiental en la Empresa del ISM, si creía que podía encontrar ambientólogos entre sus antiguos y actuales alumnos de manera que cubriese todos los perfiles profesionales analizados en las Jornadas Profesionales.

¿Puede ser el compost una bomba de relojería?

Por |1 de septiembre de 2011|

Hace unos días volvieron a emitir en Documentos TV el reportaje "Una dieta de desechos", donde se hablaba del compost y del daño que hace éste al medio ambiente. Mi mamá, que durante toda su vida le echa pequeñas cantidades de café a las plantas, cáscara de huevo y demás residuos orgánicos para que crezcan bien, estaba horrorizada. ¿De verdad es tan malo el compost?

Las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral

Por |23 de agosto de 2011|

Por algún motivo, sigue siendo considerable la distancia entre lo que reclama la empresa y lo que quien se incorpora por primera vez al mercado de trabajo parece poder ofrecer. Personalmente creo que el universitario medio posee y puede explotar muchas de las habilidades demandadas y que muy probablemente la desconexión radique no tanto en la ausencia de conocimientos y capacidades como en su ineficaz identificación y aprovechamiento.

El SDDR en el #RetornaTour

Por |17 de agosto de 2011|

Ahora mismo, la asociación se encuentra de “gira” por varios puntos de la geografía española, mostrando el sistema a los usuarios, con una acogida muy espectacular: en los 11 días que estuvieron en Madrid, recuperaron más de 25.000 envases.

Conoce ISM

El Instituto Superior del Medio Ambiente es el centro de referencia en España en la formación de profesionales del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo