Últimas entradas del blog
Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.
¿Cuál es el futuro de la Economía Azul?
Antes de nada, ¿qué es la Economía Azul? De la misma manera que la economía verde, la economía azul son todos aquellos beneficios económicos que proceden de la explotación de los recursos acuáticos. Pues bien, al igual que en otros ámbitos económicos, se debe trabajar para conservar estos recursos acuáticos
Normas ISO y cambio climático
El cambio climático es uno de los asuntos que más relevancia está tomando en la sociedad actual por sus consecuencias para todos los habitantes de la Tierra. De cara al futuro hay preocupación al respecto en todos los ámbitos y, como es lógico, el mundo empresarial no podía estar al
Transformando la conservación ambiental. El rol de los inventarios de biodiversidad y los GIS
En la era del Big Data, el seguimiento y la conservación de la biodiversidad han alcanzado un nivel de precisión y eficacia sin precedentes. Los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se benefician enormemente del uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS), que permiten no
Cambio climático, municipios y oportunidades para el desarrollo profesional
Justo esta semana termina el plazo para hacer las tramitaciones de solicitudes de asignaciones gratuitas de derechos de emisión para el período 2026 – 2030 para determinados tipos de empresas. He estado trabajando en esto en el último mes. La descarbonización de la economía – vinculada por cierto con el
El plan de sostenibilidad: una vía para integrar normativa vigente y actualizarse
Recientemente, estuve leyendo sobre cómo algunas compañías están pasando de lo conocido hasta ahora como “greenwashing” o “lavado verde de imagen” a lo que ahora llaman “greenhusing” (1) o falta de comunicación en materia de sostenibilidad. Imagen – Referencia a la normativa de sostenibilidad. Fte.: pactomundial.org Se entiende
Garantizar un trabajo seguro y saludable ahora en un clima cambiante
El pasado abril, se celebró como cada año el Día Mundial sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo con la intención de recordar la importancia para todas las personas de realizar su actividad laboral en entornos lo más seguros y saludables. Cada año se elige un lema representativo de
El pasaporte de materiales como pieza clave para la implementar la circularidad en la construcción
El sector de la construcción es uno de los principales consumidores de recursos y generadores de residuos a nivel mundial, lo que plantea importantes retos para alcanzar la sostenibilidad ambiental. Frente a esto, el concepto de "Pasaporte de Materiales" emerge como una solución innovadora, alineada con los principios de la
En el campo, las aves también están en huelga
El campo europeo ha visto en la última década enfrentar una serie de desafíos que han llevado al sector agrícola y ganadero a una situación de crisis. El aumento de la competencia global y desleal, los cambios en las políticas agrícolas y los problemas climáticos son solo algunas de las
Libros que te harán reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente
Los libros nos nutren con conocimiento, nos transportan a otros lugares, nos emocionan con sus tramas y nos invitan a meditar sobre diversos temas. Por esta razón, desde la Comunidad ISM, queremos compartir con vosotros este repertorio de lecturas que despertarán tu interés y te harán reflexionar sobre nuestra relación
De congresos, nichos de especialización y profesionales influyentes
Creo que a nadie sorprenderá si digo que me gustan los Congresos. Siempre he pensado que son el escenario idóneo para compartir conocimiento, experiencia e inquietudes y, considero, suponen una muy interesante oportunidad para conocer quién está haciendo qué, cómo lo está haciendo, con qué recursos, estructuras o herramientas. Este
Análisis del Paisaje: transformación y cambios con implicaciones estéticas y ecológicas
La transformación y cambios del paisaje natural, impulsada principalmente por actividades humanas han generado cambios significativos en su apariencia estética y su capacidad ecológica. Varios estudios muestran que aproximadamente el 75% de la superficie terrestre ha sido modificada por la acción humana, lo que evidencia la magnitud del impacto a
Turismo Sostenible: la importancia de disfrutar con poco…
Ciertamente, no es suficiente. Después de más de 27 años del informe histórico Brundtland (Nuestro futuro común) en el intento de implementar sostenibilidad y de todas las cumbres de desarrollo sostenible y de cambio climático, casi ningún indicador nos muestra avances significativos y adelantadores en la reducción de emisiones de