Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Jon Domínguez del Valle

Aquí tienes mis últimos artículos del blog

Perros detectores en vigilancia ambiental de parques eólicos: ¿la herramienta definitiva?

4 de octubre de 2021|

En los últimos tiempos la utilización de perros para el control de la mortalidad de fauna en parques eólicos en España se ha convertido en tendencia. Al menos en lo que a peticiones de uso se refiere dentro de los procedimientos de vigilancia ambiental de proyectos. Pero ¿son realmente tan útiles?, ¿es viable su uso generalizado?, ¿hay otras alternativas?

Murciélagos, aerogeneradores, y la importancia de seguir investigando

10 de octubre de 2019|

La relación entre los aerogeneradores y los murciélagos es en ocasiones complicada. Probablemente más de lo que nos gustaría y de lo que muchos reconocen. Y es que tradicionalmente se ha considerado que el grueso del impacto de los parques eólicos se lo llevaban las aves, concretamente las rapaces; pero los estudios de los últimos años parecen apuntar a que los quirópteros podrían estar siendo afectados a una escala igual sino mayor.

Sobre la necesidad de un grupo de trabajo para la integración ambiental de las energías renovables en España

14 de febrero de 2019|

Un paso fundamental e ineludible para conseguir la armonización y mejora de los protocolos de evaluación y gestión del impacto es la creación de un grupo de trabajo nacional que aborde de forma científica y neutral la influencia que el desarrollo de las energías renovables supone sobre los ecosistemas españoles. El objetivo de una iniciativa de esta naturaleza sería el de aglutinar en un mismo foro de debate a representantes de todos los sectores implicados en los proyectos energéticos (promotores, administraciones, consultoras, sociedad civil, etc.); creando mesas de trabajo donde se analicen los impactos ambientales y se definan estrategias de mitigación, control y planificación estandarizadas y comunes.

Riesgo de colisión de aves: De la teoría a la práctica

13 de septiembre de 2018|

Hoy quisiera comentar este interesantísimo trabajo porque me parece que es un buen ejemplo de como un concepto teórico bien ejecutado puede ser llevado a la práctica para reducir la influencia de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Se trata de la aplicación de un modelo de predicción de riesgo de colisión de aves para evaluar el impacto de un futuro parque eólico en la Provincia Occidental del Cabo (Sudáfrica).

La Migración de las Aves

7 de junio de 2018|

Aunque el interés por la migración de las aves viene de muy antiguo, no es hasta las últimas décadas cuando hemos comenzado a poder dar respuestas más precisas a estos interrogantes gracias en gran medida a los avances tecnológicos.

Blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo