
Aquí tienes mis últimos artículos del blog
Emprendimiento rural en España: Un Viaje Transformador
España, conocida por su rica historia, vibrante cultura y paisajes impresionantes, ha visto florecer una nueva ola de iniciativas emprendedoras que están transformando las zonas rurales en destinos turísticos. Uno de los mayores beneficios del emprendimiento rural en el turismo es la preservación y promoción de la rica herencia cultural
La Importancia de los jardines para polinizadores en la naturalización de las ciudades: Fomentando la biodiversidad urbana
La naturaleza es crucial para los seres humanos, pero en las ciudades modernas su presencia se ha reducido debido a la urbanización y la industrialización. Sin embargo, cada vez hay más conciencia de la importancia de reintegrar la naturaleza en nuestra vida cotidiana, y una forma eficaz de hacerlo es
¿Solo los pingüinos anidan en el hielo?: haciendo una lectura funcional del paisaje
Si estuviésemos realizando un estudio de paisaje en una zona de alta montaña. Lo más probable, al evaluar aquellos ambientes fríos que presenten nieves permanentes, grandes lenguas de hielo o glaciares, siguiendo la corriente estética de la naturaleza, los catalogaríamos como parajes excepcionales por su majestuosidad. O bien siguiendo al profesor emérito Dr. Carl Steintz de la Universidad de
Calor extremo: Construyendo sombras en la ciudad
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha confirmado que julio de 2023 ha sido, de largo, el más caluroso registrado jamás en el planeta, con 0, 33º C más que el anterior récord de julio de 2019. El pasado mes de julio la temperatura del planeta superó en 1,5
Naturalización de los ríos urbanos. Pamplona ejemplo de ciudad resiliente y comprometida con el medio natural
La creciente urbanización ha llevado a una disminución significativa de los espacios verdes en las ciudades, lo que ha resultado en una serie de problemas ambientales y de salud. Para abordar esta situación, la infraestructura verde se ha convertido en una solución cada vez más relevante y, en particular, la
Turismo Sostenible, Cambio Climático e Inversiones verdes: tríptico de desafíos en el día mundial del turismo 2023
El 27 de septiembre de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, una ocasión para reflexionar sobre el impacto y el potencial de esta industria global. En 2023, los desafíos más apremiantes que enfrenta el turismo sostenible son el cambio climático y la necesidad de inversión verde.
Turismo Inclusivo: Una respuesta empática hacia las personas más vulnerables
En las últimas décadas, el turismo ha evolucionado de manera significativa, pasando de ser una actividad de ocio ocasional a una industria global en constante expansión. Sin embargo, esta expansión también ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia de la inclusión en el turismo, especialmente en lo que
El paisaje a través del juego: aprendiendo a tomar decisiones
El paisaje es una compleja trama de ecosistemas y seres humanos que interactúan entre sí. A menudo, nos encontramos conflictos de intereses y territoriales a corto o largo plazo entre distintos actores sociales que tienen diferentes valores, visiones y puntos de vista sobre el paisaje. En cualquier contexto territorial surgen
Analizando la conexión con la naturaleza y los espacios verdes urbanos
El estilo de vida actual, especialmente en las ciudades, nos mantiene desprendidos, alejados de la naturaleza, disminuye la calidad y cantidad de nuestra conexión con el entorno natural y acabamos perdidos en el ritmo y artificiales de la rutina urbana. La conexión con la naturaleza es una actitud y sentimiento innato de pertenencia al medio natural. El ser humano ha vivido rodeado de naturaleza durante
El Turismo de masas sigue aquí: En la persistencia de búsqueda de alternativas
Antes de la pandemia del COVID19, y en el transcurso de la misma, la masificación de los destinos turísticos es un tema de amplio debate público y privado. En donde, la estacionalidad, masificación o saturación, y crecimiento turístico conlleva que los destinos estén sobredimensionados por la llegada de millones de
El déficit de naturaleza, otro modo de entender la urgencia de naturalizar las ciudades
La naturalización de las ciudades busca acelerar la transición hacia modelos urbanos más verdes y saludables que mitiguen los efectos del cambio climático, mejoren la biodiversidad urbana al tiempo que impacten en el bienestar emocional y mental de los ciudadanos y ciudadanas. Richard Louv, periodista y escritor americano, en su
Construyendo Ciudades Verdes, La renaturalización De Los Ríos Urbanos
Nuestro bienestar depende de la renaturalización de las ciudades, de la implementación de anillos verdes, el establecimiento de planes de gestión del árbol urbano, así como la implantación de nuevos bosques y espacios verdes en todos los lugares posibles y con la debida cultura, son ingredientes imprescindibles para hacer las