
Aquí tienes mis últimos artículos del blog
Cuando salgas del hotel, piensa en quién limpiará tu habitación: Turismo con rostro humano
Imaginemos a María, una empleada de limpieza de un hotel en Valencia, recogiendo botellas vacías y sábanas arrugadas en una habitación. Mientras trabaja, piensa en su hija, a quien apenas ve por sus turnos dobles. Su historia no es única: millones de trabajadoras de la hostelería, muchas migrantes o en
Transformando el Turismo Rural: a través de la Inteligencia Artificial Generativa
El turismo rural ha emergido como una alternativa atractiva para los viajeros que buscan experiencias auténticas y un contacto más cercano con la naturaleza y las culturas locales. En paralelo, la inteligencia artificial generativa (IA generativa), capaz de crear contenidos originales en respuesta a las peticiones de un usuario, se
Diseñar ciudades compatibles con la biodiversidad
En su libro, "Darwin viene a la ciudad". La evolución de las especies urbanas, el Dr. Menno Schilthuizen plantea que las ciudades son centros de evolución acelerada, pero también un desafío para la biodiversidad. Esta doble realidad abre un debate crucial: ¿Cómo podemos diseñar ciudades que no solo minimicen los
La pérdida del paisaje en un mundo globalizado y digitalizado: ¿Vale la pena salvaguardarlo?
En un mundo cada vez más globalizado, digitalizado y urbanizado, el paisaje enfrenta una creciente amenaza de pérdida y transformación. Las dinámicas de la modernidad han desconectado al ser humano de su entorno natural, dando lugar a paisajes banalizados y homogéneos, desprovistos de identidad y carácter. Este fenómeno plantea una
Turismo rural y parques eólicos: Hacia un equilibrio en la transición ecológica en España
La transición hacia una economía verde y sostenible, ha generado un amplio debate y tensiones en España (por ejemplo, por el recién aprobado Clúster del Maestrazgo), especialmente en lo que respecta a la coexistencia de dos sectores clave en las zonas rurales: el turismo y los parques eólicos. Ambos sectores
El Paisaje y Parques Eólicos: Equilibrio y Desafíos en España
La interrelación entre el paisaje y los parques eólicos representa un desafío complejo y multifacético que requiere una cuidadosa planificación y gestión. La creciente demanda de energía renovable, junto con el valor creciente del paisaje, plantea interrogantes sobre cómo equilibrar el desarrollo económico con la conservación del paisaje y la
Turismo Regenerativo: la importancia del destino y las personas
El turismo regenerativo es una evolución del concepto de turismo sostenible, que no solo se enfoca en minimizar el impacto negativo del turismo, sino que busca activamente restaurar y mejorar los ecosistemas y comunidades que interactúan con la actividad turística. Esta forma de turismo se centra en crear un impacto
El «depave» o «despavimentación» se propaga por las ciudades
El “depave”, también conocido como "despavimentación", es un proceso que consiste en retirar el cemento, asfalto u otros materiales de construcción de las ciudades para reemplazarlos por vegetación. Depave, organización sin ánimo de lucro de Portland (Oregón) desde 2008 ha retirado casi 33.000 metros cuadrados de asfalto de la ciudad.
¿Qué nos espera en el futuro?
Es cierto que muchas empresas están dando pasos importantes para integrar Soluciones Basadas en la Naturaleza en sus infraestructuras. La implementación de muros y techos verdes, cajas nido y hábitats específicos para la fauna son medidas significativas que ya están mostrando resultados positivos. Estas acciones no solo ayudan a mitigar
Análisis del Paisaje: transformación y cambios con implicaciones estéticas y ecológicas
La transformación y cambios del paisaje natural, impulsada principalmente por actividades humanas han generado cambios significativos en su apariencia estética y su capacidad ecológica. Varios estudios muestran que aproximadamente el 75% de la superficie terrestre ha sido modificada por la acción humana, lo que evidencia la magnitud del impacto a
Turismo Sostenible: la importancia de disfrutar con poco…
Ciertamente, no es suficiente. Después de más de 27 años del informe histórico Brundtland (Nuestro futuro común) en el intento de implementar sostenibilidad y de todas las cumbres de desarrollo sostenible y de cambio climático, casi ningún indicador nos muestra avances significativos y adelantadores en la reducción de emisiones de
Descubriendo Estrategias Innovadoras en Arquitectura del Paisaje para preservar la Biodiversidad
La Dra. Sohyun Park, profesora adjunta del departamento de ciencias vegetales y arquitectura del paisaje de la Universidad de Connecticut, acaba de finalizar una investigación enfocada al Análisis e Identificación de Estrategias de la Arquitectura del Paisaje para reducir la pérdida de biodiversidad. En palabra de la Dr. Park "La