Últimas noticias
Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente
Agenda de Ocio Ambiental 7-9 de Febrero
Exposiciones, ferias y eventos *Exposición “Conectados al futuro. La transición energética”, Real Jardín Botánico de Madrid: El Real Jardín Botánico y Redeia presentan esta experiencia interactiva y digital diseñada para concienciar a los visitantes sobre los efectos de la emergencia climática, explicar los retos de la transición energética y los
El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación
Los ecosistemas de la Antártida son un laboratorio natural para entender los cambios globales. Sin embargo, un estudio co-liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que el conocimiento sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas del continente es sesgado, lo que dificulta su conservación. El
Desarrollan un asfalto que se autorrepara usando aceite de cocina reciclado
Un tipo de asfalto autorreparable, fabricado a partir de residuos de biomasa y diseñado con ayuda de la inteligencia artificial, podrían ofrecer una solución prometedora al problema de baches y grietas y hacer más sostenible el transporte por carretera. Un equipo de científicos de la Universidad de Swansea y el
El Sátiro de El Hierro o «Hipparchia bacchus», Mariposa del Año 2025
La conocida como "el sátiro de El Hierro" o Hipparchia bacchus ha sido elegida Mariposa del Año 2025. Este lepidóptero, exclusivo de la isla canaria, cuenta con la distribución más reducida de todas las mariposas endémicas de España y es una de las más amenazadas de Europa, ha informado la asociación ZERYNTHIA,
Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo
Este estudio indica que aquellos espacios dominados por especies introducidas almacenan más carbono en el compartimento aéreo, mientras que los bosques nativos albergan mayor cantidad de carbono subterráneo. Los bosques desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono y brindan múltiples servicios a la sociedad. La introducción de
Doñana registra un nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes
El número de aves censadas durante enero de 2024 en el Espacio Natural de Doñana, ubicado en Huelva (Andalucía), fue de tan solo 43.989, la cifra más baja de toda la serie histórica de datos para un mes de enero. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe Estado
Agenda de Ocio Ambiental 30 – 2 Febrero
Terminamos el mes de enero y damos comienzo a febrero con muchas actividades con las que sin duda, no nos aburriremos.
El 90% de las aves analizadas sufren contaminación por plástico en la Corriente de Canarias
Un reciente estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado que la presencia de plásticos está extendida de forma homogénea a lo largo de la Corriente Canaria, una zona que aporta importantes recursos a las pesquerías españolas y de la UE. El trabajo, publicado en
La diversidad entre organismos es clave ante el uso intensivo del suelo
Un estudio donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación halla que las características funcionales de las plantas tienen un papel crucial en la forma en que los ecosistemas responden a cambios en el uso del suelo. El trabajo, que publica ‘Science Advances’, ofrece nuevas herramientas para proteger su estabilidad ante
Ecodiseño y economía circular, claves para la sostenibilidad de la industria alimentaria
Un informe de AZTI analiza los retos del sector agroalimentario, entre los que destaca también el desperdicio de comida, y propone estrategias para transitar hacia un modelo de producción sostenible. Con la necesidad de producir un 60% más de alimentos para 2050 debido al aumento de la población mundial, el sector agroalimentario enfrenta
‘Andinoia’, un nuevo género de mariposa de los Andes
Un nuevo género de mariposas fue identificado en los Andes gracias a una investigación desarrollada por científicos de Italia, Venezuela y Ecuador, según anunció este lunes en un comunicado el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, que formó parte del estudio. El nuevo género de mariposas fue bautizado como
Prueban el uso de residuos agroalimentarios para producir biometano para el transporte
El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo Life Chandelier, que ensayará el uso de residuos agroalimentarios para la producción de biometano vehicular, con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad del sector del trasporte y el desarrollo rural. En concreto, el proyecto tiene por objetivo “desarrollar una solución competitiva en