Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Artículos de Actualidad

Últimas noticias

Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente

Agenda de Ocio Ambiental 7-9 de Febrero

7 de febrero de 2025|

Exposiciones, ferias y eventos *Exposición “Conectados al futuro. La transición energética”, Real Jardín Botánico de Madrid: El Real Jardín Botánico y Redeia presentan esta experiencia interactiva y digital diseñada para concienciar a los visitantes sobre los efectos de la emergencia climática, explicar los retos de la transición energética y los

El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación

7 de febrero de 2025|

Los ecosistemas de la Antártida son un laboratorio natural para entender los cambios globales. Sin embargo, un estudio co-liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que el conocimiento sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas del continente es sesgado, lo que dificulta su conservación. El

Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

4 de febrero de 2025|

Este estudio indica que aquellos espacios dominados por especies introducidas almacenan más carbono en el compartimento aéreo, mientras que los bosques nativos albergan mayor cantidad de carbono subterráneo. Los bosques desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono y brindan múltiples servicios a la sociedad. La introducción de

La diversidad entre organismos es clave ante el uso intensivo del suelo

30 de enero de 2025|

Un estudio donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación halla que las características funcionales de las plantas tienen un papel crucial en la forma en que los ecosistemas responden a cambios en el uso del suelo. El trabajo, que publica ‘Science Advances’, ofrece nuevas herramientas para proteger su estabilidad ante

Ecodiseño y economía circular, claves para la sostenibilidad de la industria alimentaria

29 de enero de 2025|

Un informe de AZTI analiza los retos del sector agroalimentario, entre los que destaca también el desperdicio de comida, y propone estrategias para transitar hacia un modelo de producción sostenible. Con la necesidad de producir un 60% más de alimentos para 2050 debido al aumento de la población mundial, el sector agroalimentario enfrenta

‘Andinoia’, un nuevo género de mariposa de los Andes

28 de enero de 2025|

Un nuevo género de mariposas fue identificado en los Andes gracias a una investigación desarrollada por científicos de Italia, Venezuela y Ecuador, según anunció este lunes en un comunicado el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, que formó parte del estudio. El nuevo género de mariposas fue bautizado como

Prueban el uso de residuos agroalimentarios para producir biometano para el transporte

27 de enero de 2025|

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo Life Chandelier, que ensayará el uso de residuos agroalimentarios para la producción de biometano vehicular, con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad del sector del trasporte y el desarrollo rural. En concreto, el proyecto tiene por objetivo “desarrollar una solución competitiva en

Conoce ISM

El Instituto Superior del Medio Ambiente es el centro de referencia en España en la formación de profesionales del sector ambiental.

Otros contenidos

Blog
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo