Últimas noticias
Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente
Agenda de Ocio 21-23 de Febrero
Exposiciones, ferias y eventos *Exposición "Circulares: Un viaje al ecodiseño de Euskadi", Ekoetxea Meatzaldea (Vizcaya): Esta muestra gratuita invita a las familias y sobre todo, al público más joven, a descubrir cómo los objetos cotidianos pueden ser diseñados para minimizar su impacto ambiental. A través de un recorrido interactivo, los
El nuevo Centro de Innovación Territorial de Valencia ayudará a reactivar el medio rural
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y la Diputación de Valencia han firmado el protocolo para la formalización del nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, RuralTEC, que se enmarcará en la RedCIT. Entre otras cosas, se encargará de fomentar el tejido empresarial innovador,
La UE alcanza un nuevo acuerdo que busca reducir el desperdicio de alimentos y los residuos textiles
La Presidencia del Consejo de la UE y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre la revisión específica de la Directiva marco sobre residuos, estableciendo objetivos para disminuir el desperdicio de alimentos para 2030 y medidas hacia un sector textil más sostenible y que produzca menos
La falta de lluvias amenaza la supervivencia de la tarabilla canaria
Una investigación publicada en la revista Science of The Total Environment, alerta del descenso de entre el 63 y 70% de las poblaciones de tarabilla canaria, Saxicola dacotiae. La población actual se estima que ronda los 4.500 individuos, con una densidad media de 3 aves por kilómetro cuadrado, casi tres veces menos
Los linces Virgo y Vuelvepiedras, nombres de un éxito colectivo para el desarrollo rural
Virgo y Vuelvepiedras son los dos primeros linces que se han reintroducido este lunes en el Cerrato palentino, un ejemplo de éxito colectivo que ve en la recuperación de esa especie una oportunidad de desarrollo rural. Suelta de dos ejemplares de linces ibéricos como parte del programa para la
Madrid desarrolla un sistema innovador que emplea plantas para eliminar residuos farmacéuticos del agua
El proyecto Pharmaclean, desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ensaya un sistema de depuración natural que utiliza plantas acuáticas y microorganismos sintéticos para eliminar contaminantes sin recurrir a productos químicos. La Comunidad de Madrid estudia la eliminación de residuos farmacéuticos en el
Agenda de Ocio 14-16 de Febrero
Exposiciones, ferias y eventos *(In)Visibles y (O)Cultas, Museu de Ciències Naturals de Barcelona: Esta exposición es un viaje a través del espacio y el tiempo por la vida de 24 mujeres científicas, las que la historia ha hecho invisibles. Todas son pioneras. Algunas fueron reconocidas y admiradas en su época,
Un macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad
Más allá de acabar con las especies a las que van dirigidas, los plaguicidas están causando efectos devastadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta y son, por ello, uno de los principales responsables de la crisis de la biodiversidad.
Francia destinará 500 millones a impulsar el reciclaje químico
La Comisión Europea ha aprobado un plan francés de 500 millones de euros para apoyar el reciclaje químico de determinados tipos de residuos plásticos. Francia notificó a la Comisión Europea sus planes para introducir un plan de 500 millones de euros para apoyar las inversiones destinadas al reciclaje químico de determinados tipos
Aprobado el Real Decreto que regula los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se regula el régimen de constitución, composición y funcionamiento de los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor y su cuenca. Con este paso se inicia la actividad de la novedosa persona jurídica, que tendrá plena
La transición a una economía circular puede tener efectos negativos en el sur global
El proyecto europeo JUST2CE ha analizado qué factores pueden contribuir o dificultar una transición hacia la economía circular que sea socialmente justa, además de beneficiosa para el medio ambiente. Desde las dificultades para implementar prácticas de economía circular en cadenas de suministro complejas, como las de la industria pesquera en Galicia, hasta
Avistan una foca gris en Doñana tres años después del último registro
Un ejemplar de foca gris (Halichoerus grypus) se ha vuelto a ver en las playas del Parque Nacional de Doñana esta semana, tres años después del último avistamiento de esta especie en la zona. EFE/Espacio Natural de Doñana / uso editorial Según ha informado el Espacio Natural de