Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Artículos de Actualidad

Últimas noticias

Infórmate de la actualidad en Medio Ambiente

Un nuevo proceso utiliza la humedad del aire para reciclar residuos plásticos

17 de marzo de 2025|

Aprovechando la humedad del aire, químicos de la Universidad Northwestern, en EE.UU., han desarrollado un nuevo método sencillo para descomponer los residuos plásticos. El proceso, no tóxico, ecológico y sin disolventes, utiliza primero un catalizador económico para romper los enlaces del tereftalato de polietileno (PET), el plástico más común de la

Agenda de Ocio Ambiental 14-16 de Marzo

14 de marzo de 2025|

Exposiciones, ferias y eventos *Exposición “Arte Local XXVII. ¿El lobo es como lo pintan?”, Centro de educación ambiental Valle del Lozoya (Madrid): Exposición del colectivo “Artivistas Serranas” que nos muestra, a través de diversas expresiones artísticas, su vinculación con el lobo, con el territorio que habitan y con las diversas

El MITECO recibe 27 propuestas para la convocatoria de ayudas a la innovación agropecuaria y forestal para la mejora ambiental de Doñana

14 de marzo de 2025|

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 27 propuestas de proyectos destinados a la mejora ambiental en el ámbito agropecuario y forestal en el área de influencia de Doñana. Estas iniciativas se enmarcan en la convocatoria de ayudas publicada el pasado 22 de diciembre

La UE clasifica la ‘masa negra’ de las baterías como residuo peligroso

11 de marzo de 2025|

Los nuevos códigos de residuos relacionados con las baterías pretenden impulsar la gestión circular de las baterías y sus materias primas críticas, evitando su exportación fuera de la UE. La Comisión Europea ha actualizado recientemente la Lista Europea de Residuos (LER) para que las baterías y sus materias primas fundamentales permanezcan más

Científicos del CSIC detectan un punto caliente de riesgo de extinción de la flora en las costas canarias

10 de marzo de 2025|

Un equipo liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), en colaboración con científicos de Portugal, Alemania, Bélgica y otras instituciones españolas, ha llevado a cabo la revisión más completa sobre las extinciones de plantas en Macaronesia, la región que engloba los

Obtienen un fertilizante líquido reciclado a partir de residuos orgánicos

7 de marzo de 2025|

Investigadores japoneses han desarrollado un nuevo proceso para sustituir el fósforo y el nitrógeno por fuentes sostenibles. Fuente: Residuos Profesional Cultivar plantas puede ser un proceso alegre pero frustrante, ya que necesitan un delicado equilibrio de nutrientes, sol y agua para ser productivas. El fósforo y el nitrógeno, esenciales para

Agenda de Ocio 7-9 de Marzo

7 de marzo de 2025|

Exposiciones, ferias y eventos *Exposición “El origen de la vida”, MUJA (Asturias): ¿Cómo se formó la Tierra? El Museo Gondwana das Praehistorium en colaboración con MUJA nos lleva a conocer el origen de la vida a través de los materiales y procesos geológicos que fueron necesarios para la formación de

La UE avanza hacia los objetivos de contaminación cero, según informes de la Comisión Europea y la AEMA

6 de marzo de 2025|

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han publicado el segundo informe de seguimiento y perspectivas de contaminación cero. El documento muestra que las políticas de la UE han contribuido a reducir la contaminación atmosférica, el uso de plaguicidas y los residuos plásticos en el mar. Sin embargo,

Detectada en aguas de Galicia ejemplares de Pyura herdmani, una nueva especie exótica con potencial invasor

5 de marzo de 2025|

Investigadores de varios centros españoles y de Sudáfrica han documentado la presencia de una nueva especie exótica con potencial invasor en aguas de Galicia, la Pyura herdmani, un tunicado solitario de grandes dimensiones originario de África, informó este jueves el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Fotografía de facilitada por

Conoce ISM

El Instituto Superior del Medio Ambiente es el centro de referencia en España en la formación de profesionales del sector ambiental.

Otros contenidos

Blog
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo