Exposiciones, ferias y eventos

*Postales de otros mundos (CaixaForum Sevilla): Esta exposición invita a los visitantes a un fascinante viaje por el sistema solar de la mano de algunas de las sondas espaciales que han fotografiado sus planetas y gran parte de sus satélites.

*Artemisa, la magia de la Luna (PlanetMAD, Madrid): Una exposición inmersiva donde a través de una cuidadosa selección de obras plásticas, esculturas, pinturas y dibujos y de montajes audiovisuales de las principales misiones lunares, se invita al visitante a sumergirse en un viaje inspirador a través del tiempo y el espacio, que subraya la fascinante relación entre la humanidad y la Luna.

*Terra. La natura ens parla (Museu de Ciències Naturals de Barcelona): Esta muestra explora el estado actual de la Tierra. Con un enfoque interactivo, invita a reflexionar sobre la relación del ser humano con la naturaleza y la necesidad de adoptar medidas para su conservación.

Imagen panorámica de la exposición Tierra en el vestíbulo del Museo.

*Cazadores de Dragones (Parque de las Ciencias, Granada): Un viaje fascinante por la historia de la investigación sobre los dinosaurios a través de algunos hitos importantes, de su contexto histórico y de las personas que los protagonizaron.

*Mercado de Productores Valdebebas (Madrid)
Este mercado reúne a pequeños productores locales que ofrecen productos frescos, ecológicos y de cercanía. Se celebra el cuarto domingo de cada mes en Valdebebas y es una oportunidad perfecta para apoyar el comercio sostenible y descubrir alimentos de alta calidad mientras se disfruta de un ambiente animado con degustaciones y actividades gastronómicas.

Jornadas, charlas y talleres

*Sábado 29: Intsektu hotela, Ataria (Vitoria-Gasteiz): En esta actividad, las familias aprenden a construir hoteles para insectos, proporcionando refugio a estas criaturas esenciales.

*Sábado 29: Taller de ilustración científica: Los insectos, CaixaForum (Zaragoza): Un taller para aprender las bases de la ilustración científica aplicada al mundo de los insectos. Los asistentes conocerán técnicas de dibujo detallado y explorarán la morfología de estos seres a través de la observación y la representación artística.

Familia: Taller de ilustración científica. Los insectos

*Sábado 29: Taller “Bombas de semillas para polinizadores”, CEA Bosque Sur (Madrid): Taller donde celebraremos la entrada de la primavera elaborando bombas de semillas que atraigan a los polinizadores a las ciudades.

*Domingo 30: etxEKO familiak: Energía positiva: Ekoetxea Meatzaldea – Gallarta (Vizcaya): Un taller familiar que invita a reflexionar sobre la sostenibilidad a través de actividades interactivas. La sesión de este domingo, se enfocará en la eficiencia energética.

*Domingo 30: Manos a la huerta, Jardín Botánico Atlántico de Gijón (Gijón):  Un taller práctico diseñado para que las familias ayudarán a poner en funcionamiento la huerta para la primavera. Para ello, los participantes tendrán que retirar todo lo que quedó del invierno y poner nuevas plantas para que empiecen a crecer con el buen tiempo.

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Sábado 29: Ruta interpretada «RUTA DEHESA DE PINILLA DE MOLINA”: Ruta donde andaremos entre un bosque de encinas, sabinas y en la parte alta un pinar. Observaremos antiquísimos árboles que han vivido diferentes aprovechamientos, que explicaremos, en su entorno. Explicaremos como estos majestuosos árboles establecen relaciones con el resto de habitantes de ecosistema, que importancia tienen como bosque maduro y autóctono.ç

*Sábado 29: Senda guiada “La primavera en Caserío de Henares”: Veremos bosques que empiezan a despertar, buscaremos las aves rapaces que habitan en Caserío de Henares y espiaremos a quienes, aunque se esconden, dejan pistas que sólo como un auténtico equipo de detectives naturalistas podremos descifrar.

*Sábado 29: Ruta Dehesa de Navalvillar: Protegida por el cerro de San Pedro la dehesa de Navalvillar ha sido poblada por visigodos y por actores de Hollywood. Podemos encontrar yacimientos arqueológicos del siglo VI y antiguos escenarios de spaghetti western.

En este lugar singular buscaremos a sus habitantes de primavera: críalos, mochuelos, collabas grises, alcaudones reales, chovas piquirrojas o buitres negros hacen de este paraje un lugar aún más especial.

*Domingo 30: Paseando con tu perro (Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama): Paseo para aprender a disfrutar de tu perro en un entorno natural, de una manera segura y evitando impactos en el medio.

*Domingo 30: Recorrido naturalístico por Salburua: Una visita guiada por el humedal de Salburua, un espacio natural de alto valor ecológico en el que se en sus lagunas se pueden observar sus valiosas las poblaciones de aves acuáticas. Esta actividad se desarrolla desde el observatorio “Los Fresnos”, donde un educador nos enseñará a buscar e identificar la variada comunidad de aves que puebla este ecosistema lacustre.