Exposiciones, ferias y eventos

*Exposición. Artemisa: la magia de la Luna, Planetario de Madrid: Esta exposición surge de la colaboración entre la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el Planetario de Madrid.

A través de una cuidadosa selección de obras plásticas, esculturas, pinturas y dibujos y de montajes audiovisuales de las principales misiones lunares, se invita al visitante a sumergirse en un viaje inspirador a través del tiempo y el espacio, que subraya la fascinante relación entre la humanidad y la Luna.

*Cambio climático: desafío global. ¡Tú decides!, Parque de las Ciencias (Granada): A través de tres proyectos científicos europeos: Smart Ecomountains, TechEthos y SpaceEU, esta exposición presenta innovaciones tecnológicas implementadas en la actualidad para monitorizar y atenuar los efectos de la variación de la temperatura. 

*Exposición: Putum putum. Los olvidados, Centro de educación ambiental El Águila (Chapinería, Madrid): Esta exposición recoge una selección de fotografías de animales atropellados tomadas en distintas partes del mundo, realizadas por el fotógrafo Carmelo López. Según expresa en el texto que acompaña a la muestra, su intención es hacer visible el problema y tratar de disminuir el número de atropellos de fauna que se produce en las carreteras.

Foto perro en la carretera

*Mercado Municipal de Productores Planetario (Madrid): Mercado familiar ubicado en la Avda. del Planetario esquina a C/ Meneses. Este mercado que se celebra el primer y tercer domingo de cada mes, cuenta con 36 puestos de productores artesanos y ecológicos, que ofrecen sus productos directamente del productor al consumidor.

*Día de Mercado (Madrid): Este sábado vuelve el Día de Mercado, donde podrás adquirir de todo cuanto se produce en Madrid: vinos, aceites, verduras y hortalizas, carne de Guadarrama, miel y quesos artesanos, pan y dulces…

*EKOmercado (Pamplona): En la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona, este sábado se celebrará este mercado de alimentos ecológicos y locales, producidos y elaborados en Navarra. Este espacio te da la oportunidad de aprender de primera mano qué se cultiva en Navarra de forma ecológica, la temporalidad de los alimentos, cómo se han producido y elaborado, así como sus propiedades, usos y recetas.

Jornadas, charlas y talleres

*Viernes 28: Taller “Vaquero viejo, riñonera nueva”, La Calle Indiscreta (Zaragoza): Dale una nueva vida a tus vaqueros viejos transformándolos en una riñonera muy top. En este taller nos enseñaran a transformar nuestras prendas para evitar que se conviertan en otro residuos más. 

*Sábado 1: Taller de rastros en «El Porcal» (Madrid): ¿Te gustaría saber reconocer los rastros de animales cuando vas caminando por el campo? Apúntate a este taller que realizaremos junto al equipo educativo de «El Porcal» y donde aprenderemos algunos trucos para poder saber de qué animal se trata. Los pondremos en práctica dando un paseo por el entorno.

*Sábado 1: Taller 3ps: picos, patas, plumas, Ataria (Vitoria): La actividad 3Ps es una actividad familiar destinada a familias o grupo de chicas y chicos con ganas de aprender disfrutando. Por un lado, se realizará un taller para conocer las características externas de las aves y, por otro lado, se acudirá al observatorio de “Las Zumas” para ver in situ todos los aspectos comentados sobre ellas.

*Domingo 2: Taller “Excava y descubre”, MUJA (Asturias): ¿Sabes cómo trabaja un paleontólogo o paleontóloga? Excavaremos en busca de fósiles con nuestras herramientas para descubrir restos de dinosaurios. Después aprenderemos qué son y cómo se forman los fósiles y haremos nuestro propio fósil.

*Domingo 2: Taller Máscaras de aves, CEA Bosque Sur (Madrid): A pesar del frío del invierno se pueden seguir observando aves sobrevolando Arco Verde. Pasa una mañana descubriendo cuales se pueden ver en esta época y decora una máscara que podrás llevarte a casa.

*Domingo 2: Zirkulatu: papel de abeja, Ekoetxea Urdaibai (Vizcaya): Esta experiencia es la oportunidad perfecta para aprender un ejemplo práctico de cómo empezar a reducir nuestro impacto ambiental, fomentando el uso de alternativas biodegradables para contribuir a la preservación del planeta. En este caso haremos papel de abeja, que nos servirá entre otras cosas para envolver de forma más responsable los bocadillos de las meriendas.

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Sábado 1: Senda guiada “Los Prados del Hoyo”: Recorrido guiado por la Sierra Oeste madrileña. Desde el municipio de Valdemaqueda ascenderemos por los pinares que cubren la ladera del Risco Grande, o pico Santa Catalina, hasta llegar a los prados de montaña. 

*Sábado 1: Visitas a la Fuente Vieja: No te pierdas la visita guiada a la Fuente Vieja, una galería subterránea que capta el agua presente de forma natural en el Cabezo del Conquero y la conduce hacia la ciudad. Este recorrido se hará de la mano de profesionales expertos y en él, conoceremos esta historia viva del patrimonio arqueológico relacionado con el agua de nuestra ciudad.

*Sábado 1: Acantilados de San Vicente: La ruta discurre bajo la protección del Parque Natural de Oyambre y la ZEC de las rías occidentales y duna de Oyambre. En el extremo Norte se desarrolla el ecosistema mejor conservado del parque, un conjunto de acantilados sobre los que acontecen importantes procesos de karstificación que dan lugar en la franja inmediata al borde costero a campos de dolinas o amplios lapiaces.

Acantilados de San Vicente por Antonio Pérez

*Domingo 2: Cuando las rocas nos hablan: La Zona Minera de Bizkaia es un tesoro geológico tan impresionante que ya los romanos eran conscientes de ello. El hierro ha sido muy importante desde antaño, pero ese no es el único valor geológico. En estos montes, por ejemplo, podemos encontrar fósiles de criaturas marinas, impresionantes grietas y cuevas… Este domingo, el geólogo Jesús Mari Esteban nos enseñará la importancia de la geología como base para la vida en el planeta.

*Domingo 2: En busca de la energía: El día 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la eficiencia energética. Mediante una actividad al aire libre descubriremos las «fábricas de la luz» del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, a la vez que aprenderemos sobre energía renovable, eficiencia energética y la forma de aplicarla en nuestro día a día.

*Domingo 2: ‘De ruta con las grullas’, visitas guiadas a la laguna de Gallocanta 2025: Esta actividad vuelve a sumergirnos en la fascinante migración de la grulla común. El Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta lleva a cabo esta actividad gratuita, dirigida por un educador ambiental, en la que podremos conocer uno de los fenómenos naturales más espectaculares de Aragón y observar esta especie en su hábitat natural.