Este fin de semana llega cargado de eventos emocionantes con los que podremos celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental…

¿Quieres saber qué nos espera en los próximos días? ¡Te lo contamos! 

Exposiciones, ferias y eventos

*Día Mundial de la Educación Ambiental: Este domingo 26, se celebra esta fecha que busca que reflexionemos sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y tomar acción para preservarlo. 

*Exposición “¡Agua! nuestra necesidad, NUESTRO TESORO”, Depósitos de Mendillorri (Pamplona): Interesante exposición que explica la importancia del agua en nuestro día a día. Asimismo, esta muestra plasma la evolución del abastecimiento de agua de la comarca de Pamplona, desde sus inicios hasta lo que hoy conocemos.

Meteoritos*Exposición “Meteoritos: ¿Destructores de mundos o creadores de vida?”, Casa de las Ciencias (Logroño): En esta exposición, producida por el Planetario de Aragón, se pueden descubrir los secretos de los meteoritos a través de una completa y variada colección de ejemplares. Además, las personas que la visiten contemplarán el tanque de combustible de una estación espacial acribillado por micrometeoritos; podrán tocar y fotografiarse con un meteorito de 150 kilogramos o simular el impacto de una de estas rocas en un lugar de la Tierra.

*Exposición “Al-Andalus y la Ciencia. Un viaje al pasado científico”, Parque de las Ciencias (Granada): La muestra explica la aportación de los andalusíes al avance de la ciencia y la tecnología entre los siglos VIII y XV. Esta exposición cuenta con elementos museográficos como: la reproducción a escala de una noria de Albarracín, las maquetas de una rueda de noria de tradición árabe y de la Alhambra de Granada, un ábaco del siglo IX y un módulo de materiales constructivos en Al-Andalus.

*Exposición “Zirkularrak-Circulares”, Ekoetxea Meatzaldea (Vizcaya): En esta exposición podrás ver una muestra de productos ecodiseñados en Euskadi. Esta exposición, organizada por Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, ofrece una experiencia atractiva, educativa y gratuita, perfecta para disfrutar en familia.

*Mercado de Productores de Valdebebas: Mercado donde encontraremos pequeños productores y artesanos de cercanía que nos brindan sus alimentos cultivados, criados o procesados en nuestro entorno: frescura, sabores tradicionales y salud.

*Mercado Andalusí de Córdoba: El evento recreará el esplendor del Califato Omeya en la Córdoba del siglo X.

Durante este fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de puestos de artesanía, espectáculos de música y danza tradicional, y una gastronomía que reflejará las raíces multiculturales de Andalucía.

Jornadas, charlas y talleres

*Sábado 25: Taller “Siguiendo el rastro de la ardilla”, CEA El Campillo (Madrid): Taller donde podremos descubrir las huellas que dejan los animales que viven en la Dehesa El Carrascal de Arganda. 

*Sábado 25: Taller del naturalista (Ataria, Vitoria): Este taller nos permitirá disfrutar de las ventajas que significa ser un gran naturalista de campo: poder acercarse sin ser visto a los roedores que habitan los parques, estudiar lo que comen las lechuzas, aprender a reconocer los insectos, o identificar las plantas y los rastros de animales que encontramos durante un paseo por el campo.

*Sábado 25: Taller “Descubriendo las plantas fósiles”, Real Jardín Botánico de Madrid: ¿Cuándo aparecen las primeras plantas? ¿Qué sabemos de ellas? ¿Cómo son sus fósiles? En este taller te podrás convertir en paleobotánico por un día y descubrir los secretos de las plantas más primitivas y su evolución.

*Sábado 25 y Domingo 26: Taller de cerámica: Vida en tu vida, Jardín Botánico Atlántico (Gijón): En este taller, podrás realizar un pequeño contenedor con loza y decorarlo como más te guste. Podrás usar calcas cerámicas, chamota, (pequeñas piedras), imprimir detalles como hojas o texturas de madera, sellos… Tras aproximadamente un par de semanas, podrás recoger tus obras ya cocidas, en el mismo Jardín Botánico. Y disfrutar de estas preciosas plantas en tu nueva pieza.

*Domingo 26: Taller “El lobo como regulador de ecosistemas”, CEA Caserío de Henares (Madrid): En la cima de la cadena trófica tenemos al lobo, por ello tan perseguido. La pasión que genera no suele dejar indiferente. Aprende sus características morfológicas y etológicas, investiga su importancia dentro del equilibrio ecológico como regulador del ecosistema y cómo podemos ayudar a conservar la especie.

*Domingo 26: Taller “Carcajadas para cambiar el mundo”, Ekoetxea Meatzaldea (Vizcaya): En este taller de risoterapia descubriremos cómo la risa no solo mejora tu salud, sino que también inspira acciones sostenibles para combatir el cambio climático.

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Sábado 25: Monte Pavón, la pequeña Irlanda de Gran Canaria: El Monte Pavón, te traslada a las verdes praderas de Irlanda, entre paisajes de montaña con ovejas, etc . Un paraje precioso y no tan conocido que nos sorprenderá por su gran belleza.

*Sábado 25: Ruta El Abdet: Valle de Guadalest: Acompáñanos en una ruta interpretativa por un lugar precioso y escondido, a los pies de la Sierra de la Serrella. Además, conocerás el encantador pueblo del Abdet. Una experiencia única para disfrutar de la naturaleza y la cultura local. 

*Sábado 25: ‘De ruta con las grullas’, visitas guiadas a la laguna de Gallocanta 2025: Esta actividad vuelve a sumergirnos en la fascinante migración de la grulla común. El Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta lleva a cabo esta actividad gratuita, dirigida por un educador ambiental, en la que podremos conocer uno de los fenómenos naturales más espectaculares de Aragón y observar esta especie en su hábitat natural.

*Sábado 25: Senda guiada “Estampas de invierno… cuando parece que no hay nada”. Actividad especial por el Día Mundial de la Educación Ambiental. En estas fechas el Hayedo de Montejo, con nieve o sin ella, permite descubrir rincones y paisajes irrepetibles en otros momentos del año. Descúbrelo en un itinerario dedicado específicamente a buscarlos.

*Domingo 26: Recorrido naturalístico: Birdwatching: Actividad dirigida a estudiantes de inglés, amantes de la naturaleza, que quieran aumentar sus conocimientos del idioma, con especial énfasis en el mundo de las aves, en un ambiente distendido y lúdico.

*Domingo 26: Visitas guiadas al Galacho de La Alfranca: Recorre una zona restringida de la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro y descubre la fascinante biodiversidad que alberga.

*Domingo 26: Senda guiada “La dehesa de Braojos. Ecoturismo”: Actividad especial por el Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta ruta nos llevará a conocer una de las dehesas mejor conservadas de la Sierra Norte, donde podemos aprender sobre el manejo tradicional de los recursos naturales. Ascendiendo entre viejos robles y acebos llegaremos a la parte más alta del monte, desde donde disfrutaremos de unas estupendas vistas del bonito pueblo de Braojos y del Valle del Lozoya.