Exposiciones, ferias y eventos

*Exposición “El origen de la vida”, MUJA (Asturias): ¿Cómo se formó la Tierra? El Museo Gondwana das Praehistorium en colaboración con MUJA nos lleva a conocer el origen de la vida a través de los materiales y procesos geológicos que fueron necesarios para la formación de nuestro planeta.

*Exposición “Semillas amenazadas: un viaje a través del microscopio”, Real Jardín Botánico de Madrid: Se trata de una exposición con 40 imágenes de semillas, con fotografías macroscópicas realizadas por Carlos de Mier con un microscopio estereoscópico y microfotografías realizadas por Yolanda Ruiz con un microscopio electrónico de barrido (MEB). La exposición contiene información sobre cada una de las especies, sus amenazas y estrategias de conservación.

*LOS ÁRBOLES EN EL ARTE, Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (Zaragoza): Con motivo de la celebración del Día Mundial del Árbol (21 de marzo), inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur, podremos disfrutar de esta curiosa colección de pinturas sobre los bosques y los árboles del autor Pepe Barranco Arroyo. La exposición de pintura irá acompañada por una colección de 20 libros que traten sobre el tema «Árbol, Arte y Sociedad».

*Exposición “Mujeres científicas. Pasado, presente y futuro”, ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA (Alcalá de Henares, Madrid): Éste será el último fin de semana en el que se podrá visitar esta exposición en la cual a través de 25 paneles, trata de fomentar el interés y potenciar el conocimiento de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) especialmente en las niñas y dar visibilidad a mujeres referentes, científicas e inventoras, tanto españolas como de otras nacionalidades, en diferentes momentos históricos y diferentes disciplinas.

*Mercado artesano y ecológico de Gijón: Durante los días 8 y 9 de marzo podremos disfrutar nuevamente de todos los productos artesanales de la zona en la Plaza Mayor de Gijón.

*Biocultura A Coruña: BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del estado, se celebrará del 7 al 9 de Marzo del 2025 en EXPOCoruña.

Jornadas, charlas y talleres

*Viernes 7 – Sábado 8: Taller “Balcones por la biodiversidad” (Girona): A través de la red de balcones, terrazas y jardines biodiversos obtendrás recursos, ideas y herramientas para convertir tu espacio exterior en un espacio bonito que también puede contribuir a fortalecer la biodiversidad y a tu bienestar. Durante el taller SEO BirdLife nos explicará qué plantas poner, para qué sirven y a quiénes hacen servicio.

*Sábado 8: Taller “Pájaros de fieltro», CEA El Campillo (Madrid): Este fin de semana nos invitan a este interesante taller donde aprenderemos a realizar pájaros con fieltro, de forma totalmente artesanal y sostenible. 

*Sábado 8: Taller “Cocinando con noverek: recetas italianas con productos km-0”, Ekoetxea Urdaibai (Vizcaya): Actividad en la cual vamos a elaborar recetas italianas con productos Km 0 de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y de temporada. Diversión, creatividad, sabor y trabajo en equipo definirán esta experiencia.

*Domingo 9: Charla “Tú lo tiras, ellos se lo comen”, CEA El Águila (Madrid): Este domingo podremos acudir a esta charla donde profundizaremos sobre la larva del escarabajo Zophobas atratus, la cual ha desarrollado una habilidad que la hace capaz de degradar el plástico. En esta jornada aprenderemos sobre este proceso y cómo pueden colaborar en la mejora del medioambiente.

*Domingo 9: Las aves del Botánico, Jardín Botánico Atlántico (Gijón): Este domingo podremos asistir a esta visita tan especial para conocer y aprender a identificar las más de 90 especies de aves que viven y anidan en este espacio.

*Domingo 9: Taller “Paleontólogos y Dinosaurios”, MNCN (Madrid): Nos convertiremos en paleontólogos para encontrar esqueletos completos de dinosaurios, buscar evidencias de sus hábitos y deducir cómo son las huellas y huevos fósiles de estos animales del pasado. Y mediante una reconstrucción del Jurásico hablaremos de la evolución y diversidad de este maravilloso grupo de reptiles.

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Viernes 7: Pueblos del Valle de Cereceda: Recorrido circular que permite recorrer los pueblos de la ladera oeste del valle de Cereceda, partiendo de su capital, La Vega, ascendemos hasta Bores y Enterrías. Entre encinares y robledales llegaremos a Toranzo donde iniciaremos el descenso hacia el lugar de partida pasando junto a las torres medievales de Campo.

*Viernes 7: Recorrido naturalístico: Investigadores del humedal – Los anfibios de Salburua: En este recorrido naturalístico conoceremos aspectos relacionados con la biología de anfibios como la Rana ágil, uno de los más emblemáticos del parque de Salburua.

Nos adentraremos por el interior del humedal en busca de ejemplares y de sus puestas. Será un momento excelente para disfrutar de un entorno mágico al anochecer.

*Sábado 8 – Domingo 9: Limpieza de residuos tras la DANA: Desde SEO/BirdLife nos invitan a participar en este voluntariado para la limpieza de residuos tras el paso de  la DANA.

*Domingo 9: Decoraleza: A través de un paseo interpretativo por el entorno de Tarancón, compartiremos una jornada creativa en la que el arte ambiental será el protagonista. Ramas, piñas, piedras, hojas, tierras de distintos colores y texturas, y otros elementos del entorno, nos servirán como materiales decorativos para la creación de diferentes “obras naturales” trabajando al máximo nuestra imaginación y creatividad.

*Domingo 9: Explotación ganadera Cabeza Negra: ¿Cómo es la vida de los ganaderos en la Sierra de Guadarrama? Las reses no tienen días de fiesta y hay que cuidarlas todos los días del año. En esta visita aprenderemos algunas de las tareas que debe hacer el ganadero.