Exposiciones, ferias y eventos

*Planta un bosque con nosotros (Gijón): Actividad de reforestación en Tremañes que invita a la comunidad a participar en la plantación de árboles para mejorar el entorno y promover la sostenibilidad. Se plantarán unos 300 ejemplares de abedul, roble, madroño, avellano y cerezo silvestre.

*Exposición «Renueva tu energía» (Madrid): El Centro de educación ambiental El Campillo acoge esta muestra interactiva la cual nos propone de una forma práctica cubrir nuestras necesidades diarias, ahorrando energía, con menor gasto económico y menor impacto ambiental.

*Exposición «Biodiversidad» (MNCN, Madrid): Exhibición permanente que presenta la riqueza biológica del planeta a través de fósiles, maquetas, fotografías y material interactivo, destacando la importancia de su conservación.

*Esencia Artesana en Asturias: Feria donde artesanos locales muestran y venden productos tradicionales asturianos, como cerámica, cuero, madera y gastronomía, ofreciendo demostraciones en vivo.

*Mercado de Productores (Madrid): Mercado familiar donde productores locales ofrecen alimentos de proximidad, fomentando el consumo responsable y la sostenibilidad.

*Mercado Ecológico Guadalhorce: Encuentro de productores andaluces que comercializan frutas, verduras, quesos, aceites y otros productos ecológicos, promoviendo la alimentación saludable y el comercio justo.

Jornadas, charlas y talleres

*Viernes 21: Huerto Familiar (La Calle Indiscreta, Zaragoza): En la Calle Indiscreta nos invitan a ayudarles a preparar su huerto de verano. Taller donde además podremos apadrinar una de las plantas. Una vez termine, podremos ir cuando queramos a verla, cuidarla y recolectar sus frutos.

*Viernes 21: Taller de ilustración científica: las aves (CaixaForum Zaragoza): En este taller, podremos aprender los pasos necesarios para dibujar una ave de manera rigurosa utilizando grafito y acuarela y descubrir qué importancia tiene el dibujo científico en la actualidad. Un ilustrador científico nos explicará las principales características de las aves y su anatomía, y nos mostrará sus proyectos para que podamos conocer cómo trabajan los profesionales en esta disciplina.

*Sábado 22: Día Internacional de los Bosques (Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva, Gijón): Actividad en la que los participantes podrán plantar árboles y conocer la importancia de los bosques para mantener la vida en la Tierra. En esta actividad podremos contribuir a su conservación plantando árboles como robles, abedules y otros en el Monte Deva.

*Sábado 22: Taller familiar de plantación de árboles (Lago Alonso – Centro de geodiversidad urbana,
Segovia)
: Experiencia educativa en la que familias participan en la plantación de árboles, aprendiendo sobre su función ecológica y la importancia de la reforestación.

*Domingo 23: Taller «Ranas de origami» (CEA Bosque Sur, Madrid): Los anfibios forman uno de los grupos animales más amenazados del planeta. En esta actividad, conoceremos algunos de los peligros que les amenazan y las especies de sapos y ranas presentes en la Comunidad de Madrid.

*Domingo 23: Jornada Técnica «Iniciación a la botánica» (CEA El Águila, Madrid): En esta jornada nos iniciaremos en este apasionante mundo aprendiendo algunas normas y claves para identificar las principales familias botánicas. Para poner en práctica estos conocimientos, realizaremos una pequeña ruta por el entorno de Chapinería.

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Sábado 22: «Bosques con mucho sentido»: Experiencia sensorial y educativa donde además de celebrar el Día Internacional de los Bosques, se realizará una pequeña ruta por un sitio arbolado descubriendo el bosque con los 5 sentidos.

*Sábado 22: Senderismo Día de los Bosques. La Cabrera: Actividad organizada por el Parque Natural del Barranco del río Dulce para la celebración del Día de los Bosques.

*Domingo 23: Excursión «En familia: avutardas en la estepa madrileña»: Ruta guiada para la observación de avutardas. En el mes de marzo empieza la primavera, época en la que la mayoría de las aves inician sus primeros cortejos, los machos reclaman sus territorios e intentan atraer a las hembras. Una de las exhibiciones más espectaculares es llevada a cabo por las avutardas y sus “baños de espuma”, grandes y pesadas aves que habitan en nuestros campos cerealistas.

*Domingo 23: Visita guiada «Descubre los bosques españoles»: La orografía y la ubicación geográfica crean una gran variedad de climas de España lo que, a su vez, origina una enorme diversidad de formaciones vegetales. Pero también el tipo de suelo y la historia de cada lugar influyen en ellas, elementos que a veces se nos olvidan. En esta visita conoceremos las diferentes regiones biogeográficas presentes en nuestro país y sus especies más representativas.

*Domingo 23: Ruta «Todo el hayedo. Tres en una. Río, Ladera y Mirador. Conmemoración del Día Forestal Mundial»: Excursión guiada que nos permitirá recorrer en una única senda los diferentes ambientes del Hayedo de Montejo.