Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sergio Martín Serrano

Aquí tienes mis últimos artículos del blog

Pajareo ciudadano

25 de mayo de 2020|

La avifauna siempre ha sido uno de los grupos que más atención ha despertado tanto por los investigadores, aficionados, fotógrafos y por la población en general, ya que es más fácil de observar que otros grupos animales y los podemos encontrar en todos los ecosistemas y territorios.

Biodiversidad Ciudadana

23 de marzo de 2020|

Con el esfuerzo de los propios investigadores, haciendo más accesible sus investigaciones, pero también de una herramienta tan importante como la divulgación científica. Una nueva corriente que ha cambiado la forma de percibir la ciencia.

Las Aves Esteparias, Aves del Año 2020

20 de enero de 2020|

Como cada año, la Sociedad Española de Ornitología lanza su campaña “Ave del Año”, donde se elige entre tres candidatos, al ave que se encuentra con mayores amenazas en la actualidad. En los últimos años, y debido a su declive, han sido protagonistas las aves urbanas, como la golondrina común (Hirundo rustica), la lechuza común (Tyto alba) o el gorrión común (Passer domesticus), con declives de hasta el 50% en algunas zonas.

Los humedales costeros, el hogar del Ave del Año 2019

28 de febrero de 2019|

Fomentar el turismo ornitológico para dar más valor si cabe a estos lugares, realizar estudios, como censos específicos de poblaciones de aves en peligro y el uso de la educación ambiental pueden ser un buen plan para dar a conocer el valor de los humedales costeros y ayudar a su conservación y regeneración.

La Dama de la Noche recupera su hábitat

5 de julio de 2018|

El hacking o crianza campestre es un técnica cada vez más utilizada para reintroducir especies que están sufriendo declives considerables y que se adaptan bien a esta técnica como la Lechuza común, Ave del Año 2018. En la Universidad de Almería se está realizando un hacking para reforzar la especie en la Vega de Almería con ayuda de técnicos y voluntarios.

Blog

Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.

Otros contenidos

Actualidad
Agenda
Herramientas
Canal Vídeo
Cursos
Empleo